CAPOTA Y PATUCOS BEBE ( dos agujas). KNITTED TUTORIAL
NECESITAS
- 50 gr de lana para bebe
- agujas del número 2,5
- aguja lanera
Esta es la lana que he usado, algodón de Katia, en un precioso color lima.
Es una pena que en la foto no se aprecie bien el tono.
CAPOTA
Talla.- 0-6 meses
Tejido.- punto bobo, también
se conoce como punto de musgo y Santa Clara.
- Cuando hablo de una vuelta, me refiero, a una pasada.
- El primer punto nunca lo tejo ( excepto en la primera
vuelta ), es decir, lo cambio
directamente de aguja .
- Por favor disculpa la calidad de las fotos, he puesto mucho interés, pero ...
- Si clikas encima de cada foto, podrás verla mejor.
EMPEZAMOS
- Montar 9 puntos dejando hebra para coser.
- tejer todos los puntos del derecho
- 1pnt del derecho, echar hebra, pnt del derecho, hechar hebra, pnt del derecho, echar
hebra,
…. Continua así hasta terminar
la vuelta. ( al final de cada vuelta te quedará un solo punto, téjelo
del
derecho)
- todos los puntos del derecho
- 2 pnt del derecho, echar hebra, 2 pnt del derecho, hebra,
2 pnt del derecho… continúa
hasta terminar la vuelta
- Tejer todos los puntos del derecho
- 3 pnt del derech, hebra, 3 pnt del derecho, hebra …
termina la vuelta de la misma manera.
- Todos los puntos del derecho
- 4 pnt del derecho, hebra, 4 pnt del derecho, hebra, 4 pnt …
termina la vuelta.
- vuelta del derecho
- 5pnt del derecho, hebra, 5 pnt del derecho, hebra, 5 pnt ….
Repite en toda la vuelta
( recuerda que las vueltas impares se tejen del derecho,
sin hebra de aumento)
- 13 pnt derecho, hebra, 13 pnt derecho, hebra, 13 pnt
derecho, …. Hasta terminar la vuelta.
Tendrás 113 puntos
Has tejido la nuca de la capotita!
Ahora vamos con la
parte de arriba de la cabeza.
- Tejer la vuelta del derecho, pero, los últimos 14 sacarlos a un imperdible antes de tejerlos.
- Trabajar 44 vueltas más a punto del derecho, ten en cuenta
que solo tejes 99 puntos,
porque los 14 restantes los has dejado en espera en
el imperdible.
tejiendo los puntos del revés.
No cortes la lana que viene del ovillo, nos servirá para
continuar tejiendo el remate del cuello.
- COSE la parte de la nuca, se formará una espiral de “agujeritos”.
Ya casi está!
Base del cuello
Ahora, con una de las agujas, levanta los puntos de la base
del gorrito, empieza por el lado
contrario de donde esta la lana del ovillo,
incluye los puntos que habías dejado en espera
en el imperdible. Tienes un
total de 23 + 14 (imperdible) + 23 = 60
pnts.
- Trabaja la primera vuelta de esta manera:
23 puntos del derecho,
24 y 25 téjelos juntos, 26 y 27 juntos, 28 y 29 juntos, 30y 31 juntos,
32 y 33
juntos, 34 y 35 juntos, 36 y 37 juntos, 23 puntos del derecho.
Como observas has tejido los puntos del imperdible de dos en
dos, has reducido los 14 a 7,
ahora tienes 53 puntos.
- Teje los 53 puntos cinco vueltas mas a punto bobo ( del
derecho)
- En la vuelta 6, cierra todos los puntos. Debes hacerlo
igual que cuando remataste el cuerpo
de la capota, por el derecho de la labor
tejiendo cada punto del revés.
CONSEGUIDO! Eres una artista!.
Ahora vamos con los PATUCOS.
Aqui tienes el TUTORIAL , visita esta otra dirección si necesitas INSPIRACIÓN.
Precioso trabajo y expléndido tutorial.
ResponderEliminarUn abrazo guapa.
ME ENCANTAN!!!!
ResponderEliminarSON UN AMOR..Y EL COLOR ...TODO UNA PRECIOSIDAD!!
SALUDITOS
Un conjunto muy dulce ,el color me gusta mucho.
ResponderEliminarBesitos.
Carmen muchísimas gracias por tu tiempo! ypor enseñarnos estas preciosidades. Me gustan mucho porque son elegantes y sobrios y el color es una preciosidad.
ResponderEliminarLo voy a guardar para cuando tenga nietos, o sobrinos nietos o para alguna amiga..que ya tengo edad de eso.
Un abrazo muy grande Carmen y de nuevo ¡gracias!
Que conjunto tan bonito!!! gracias por el tutorial!!!
ResponderEliminarbesos
Gracias cariño es genial y el paso a paso de lujo, besos guapa.
ResponderEliminarMuchas gracias por el tutorial. Es un conjunto precioso. Abrazos
ResponderEliminarUn conjunto muy original y bonito.
ResponderEliminarEl tutorial estupendo muchas gracias.
Bss
Precioso conjunto, gracias por el tutorial.
ResponderEliminarbsos
Carmen...Thank you, Danke schön, Gracias, dziekuje, spasiba, hvala, merci....:) Your Blog are beautifull and You are wonderfull ARTIST....:) Greatings from Vienna:)
ResponderEliminarEstá muy bien explicado, pero yo creo que ni con tutorial sería capaz de hacerlo!
ResponderEliminarEstá muy bien explicado, pero yo creo que ni con tutorial sería capaz de hacerlo!
ResponderEliminarPrecioso tu trabajo y una explicación espléndida!!! Muchas gracias por tu tiempo Carmen
ResponderEliminarEl conjunto es ideal. Un beso!
Un placer el volver a leerte.
ResponderEliminarUn beso.
Cuántos puntos se montan para los zapatitos
ResponderEliminarGracias Carmen por este regalazo, un beso grande
ResponderEliminarCarmen que trabajo más hermoso y con tutorial y todo.
ResponderEliminarAbrazos ticos.
Mil gracias por este tutorial. El resultado ha sido perfecto!!
ResponderEliminarHola! Mil gracias por pasarte por mi canal...me ha permitido conocer el tuyo y me quedo de seguidora sin dudarlo!!
ResponderEliminarSobre todo porque siempre que nace algun bebe en mi familia/amigos quiero tejerles algo pero las cosas para bebes al final o no doy con la talla o no doy con el patrón deseado....lo tengo algo atragantado estas prendas(y siempre acabo tejiendo mantitas)...pero he visto que en tu blog tienes varios tutoriales para cositas de bebes que me van a valer muuuuucho muuuuucho!!! Mil gracias.
Hola muchas gracias por compartir.
ResponderEliminarSolo tengo una duda, cuando se refiere a echar hebra a qué se refiere?
Gracias
SIGNIFICA QUE DEBES AUMENTAR UN PUNTO
EliminarGracias Alita! y si, es exacto, significa que debes aumentar un punto y lo haces pasando la lana por encima de la aguja derecha antes de tejer el punto siguiente.
EliminarPrecioso el trabajo y estupenda la explicación, gracias por compartir y dedicarnos tu tiempo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias por el tutorial, creo que me voy a animar a intentarlo. Lo explicas muy bien y haces unas cosas espectaculares.
ResponderEliminarGracias por este maravilloso tutorial. Me gustaría hacerlo pero para una nena de 1 año, podrias decirme cuantos puntos de mas hacen falta? un saludo
ResponderEliminarBuenas tardes. El conjunto es precioso y lo estoy intentando realizar, pero tengo un problema: cuando termino con los 13 puntos hebra, 13 puntos hebra etc no tengo 113 puntos sino con 57 puntos y solo con 3 lineas de calados ¿porque?
ResponderEliminarHola, ante todo, gracias por el interés!!!
ResponderEliminarA ver, en el TUTORIAL, después de 5 puntos, hebra........ Hay un salto que dice: continúa esta rutina hasta llegar a 13 puntos, hebra..... . Esto quiere decir que en la pasada siguiente a 5 pnts, hebra..... Has de tejer 6 puntos, hebra..... Hasta el final de la vuelta. Y en la siguiente pasada 7 pnts, hebra, y en la siguiente 8 pnts, hebra .... Sigue así con 9, 10, 11, 12 y 13 pnts .
Es decir en cada pasada tejes un punto más hasta llegar a la hebra. Acuérdate de trabajar entre cada una de estas pasadas la vuelta del derecho.
Creo que lo que has hecho es que has saltado de los 5 puntos a los 13..... No?
Espero haberte ayudado, de todas formas, si tienes más dudas .... Dime.
Un saludo
Carmen
Lindos trabalhos. Agradecida pela partilha.Bjs
ResponderEliminarBuenas tardes, estoy tejiendo tu capota, y una duda, las 44 vueltas es a partir de la vuelta 14?. Gracias
ResponderEliminarBuenas tardes, estoy tejiendo tu capota, y una duda, las 44 vueltas es a partir de la vuelta 14?. Gracias
ResponderEliminarSi, si, tienes hecha la parte de atrás de la cabecita, la que lleva los agujeritos.
ResponderEliminarAhora con las 44 vueltas tejeras la parte de arriba, la que va toda en punto bobo.
Muchas gracias por la visita,, si aún tienes dudas házmelo saber!
Saludos.
Muy biena esplicacion ,estoy encantada de conocerte y poder hacer tu punto. Un saludo.
ResponderEliminarhola quisiera saber las medidas de la capota por favor
ResponderEliminarLas medidas? No te las puedo dar porque el gorrito está vendido desde hace tiempo.
ResponderEliminarLa talla es de 3 a 6 meses.
Saludos
y sabes mas o menos cual es la medida de la parte de atrás de la cabeza de un recién nacido para poder hacer esa misma capota
EliminarBueno, normalmente no contesto los Correos anónimos .....
EliminarDebes buscar las medidas para gorrito bb de 0-3 meses.
Quizás en pinterest!
Saludos
Carmen
mi nombre es Catalina Robles, gracias por su ayuda
EliminarHermoso !! muy delicado y super prolijo !!!!Muchas gracias por compartir.FELICITACIONES.
ResponderEliminarHola! Me llamo Marian y hace poco descubrí tu página, me ha encantado. Hasta ahora todo lo de labores me gusta porque soy aficionada a ellas. Con la capota que se la quiero hacer para la nieta de una amiga tengo un problema (ya la he deshecho dos veces) y es que cuando termino la vuelta última de los aumentos (13 pnt del derecho, hebra, etc)Dices que tendré 113 puntos y yo nunca los tengo, me quedan 101 punto.
ResponderEliminarMuchas gracias
Me pasa lo mismo!
EliminarHola Carmen, soy Pilar, tu tutoriales está estupendo y son tan monas esas gorritas...pero yo tengo una duda, al llegar a la base del cuello no entiendo lo de "levanta los puntos de la base...", si tienes un momento y no te molesta me lo explicas un poco más? Muchas gracias
ResponderEliminarHola Carmen, soy Pilar, tu tutoriales está estupendo y son tan monas esas gorritas...pero yo tengo una duda, al llegar a la base del cuello no entiendo lo de "levanta los puntos de la base...", si tienes un momento y no te molesta me lo explicas un poco más? Muchas gracias
ResponderEliminarPrecioso y muy bien explicado
ResponderEliminarme gusta mucho este trabajo y me encantaria hacerlo para la nieta que estoy esperando lo haria mas pequeño no? cuantos puntos le pondria.? gracias
ResponderEliminarQué hago mal? He hecho y deshecho 5 veces y al terminar con la primera parte, en lugar de 113 puntos, siempre tengo 100
ResponderEliminarNo se lo q te esta pasando! es un patrón muy fiable que nunca ha dado problemas.
EliminarA veces se pone una "cabezona" y repites cien veces el mismo error sin darte cuenta ( a mi me ocurre muy a menudo).
quizás sea buena idea que lo dejes y lo retomes en unos días, empieza montando 9 puntos y continua las explicaciones sin saltarte ningún paso
y verás como lo consigues.
ya me contarás.
Pero, si aun así, continúas con el fallo, dime e intentaremos tejerlo juntas.
Saludos
Buscaba capotas para las sillitas de los bebés y me ha salido tu blog. Esta genial, me encanta. Las botas preciosas.
ResponderEliminarGracias!!!!
EliminarUna pregunta cuando hablas de no tejer el primer punto este se cuenta a la hora de hechar las ebras gracias
ResponderEliminarUyyyyy, Sonsoles, disculpa si he tardado mucho con la respuesta!
EliminarY si, si se cuenta ese primer punto a la hora de hechas la hebra, él no tejerlo es únicamente porque los bordes de la labor quedan mucho mejor rematados y para coser resulta más fácil.
Un saludo y gracias por tu interés.
Hola Carmen! Todos los patucos que he hecho a amigos han triunfado! Y ahora voy a por la capota... Pero me falta saber cómo poned el lazo... Gracias!
ResponderEliminarPues es fácil, necesitas dos trozos de cinta de unos 30/35 cm, luego cóselos uno a cada lado .
EliminarTe quedarán mejor si los coses por el revés del gorrito.
Si no tienes hilo del mismo tono, corta un trozo de la lana q has usado y verás q tiene varios cabos, deshazlos y con uno solo cose la cinta.
Te quedará perfeco!
´Hola Susana. Coselo por el revés del gorrito. Si usas un cabo de la hebra de lana para coserlo, te quedará perfecto
ResponderEliminarGracias por el.tutorial, está muy bien explicado y me está quedando monisimo.
ResponderEliminarGracias por el tutorial. Soy principiante y lo explicas paso a paso genial.Estoy tejiendo la capota y seguiré con los patucos.Quisiera tejer un jersey con el canesú de hojas para primera puesta.Tienes algún tutorial para poder hacerlo?.Un Saludo y muchas gracias por tu ayuda
ResponderEliminarDespués de la vuelta de 13pD, H,...no me salen 113 puntos
ResponderEliminarMuchas gracias x laexplicación tan clara
ResponderEliminar