CHAQUETA VINTAGE PARA BEBÉ RAGLÁN OCHOS. TUTORIAL ( Punto dos agujas )
Es bonita, verdad? Tiene ese aire un poco vintage que enamora, el puño muy apretadito, los botones de hueso, la cintura abullonada, el precioso remate de los bordes ......
Si quieres tejerla, aquí tienes el tutorial. Es largo porque he explicado los pasos muy detenidamente. No tendrás pérdida!
- Largo total ( del cuello al bajo): 33 cm
- Ancho ( de axila a axila ): 29 cm
- Ranglán : 14 cm
- Largo de manga ( de la axila al puño ): 21 cm.
MATERIAL:
- Lana, 100grm = 250m. He usado 2 ovillos y 1/2.
- Agujas de 4mm
- Marcadores
- 6 botones.
TALLA
- 9 meses / 1 año.
ABREVIATURAS
Rvs = punto revés.
Dch = punto del derecho
Hbr = Echar una hebra hacia adelante.
Jnts dch = 2 puntos tejidos juntos al derecho
jnts rvs = 2 pnts tejidos juntos al revés
IMPORTANTE
- Si no vas a seguir los pnts del patrón, debes saber que has de montar siempre un nº de puntos impar.
- En este trabajo cuando la colita de lana de empiece quede a tu izda, ese será el DERECHO del tejido. Estaría muy bien que marcaras con un trocito de lana de otro color el derecho de la labor. Si no lo haces te equivocarás seguro.
- PUNTO DE BORDE : lo tejerás siempre que en ese borde de tejido NO vaya una costura, el primer pnt siempre se teje. Es fácil si sigues esta guia:
*Las pasadas del DERECHO se empiezan con 2 pnts dech y se acaban con 2 pnts dch.
* Las pasadas del REVÉS se empiezan con 2 pnts pasados como revés pero sin
tejer y se terminan 2 pnts rvs sin tejer pasdos como pnts del revés.
- PUNTO NUEVOen la : lo formas cuando echas un punto con la lana, igual que haces para montarlos. Este punto nuevo pasada siguiente se teje por detrás para evitar un agujerito.
EMPEZAMOS:
Pon atención y no te salte ni una sola línea de tejido.
- Monta 79 pnts.
- 2 rvs / 6 dch / todos los pnts elástico 1-1 / 6 drch / 2 sin tejer pasados a las otra aguja como pnts del rvs.
- 2 dch / 6 dch / todos los pnts elástico 1-1 / 6 drch / 2 drch. ( Estás en el derecho del tejido, márcalo con una lana visible)
- 2 rvs / 1 sin tejer / 6 dch / todos los pnts elástico 1-1 / 6 dch / 2 rvs sin tejer ( pasados como pnts del rvs )
- 2 drch / 6 drch / elástico 1-1 / 6 dch / 2 drch.
- 2 rvs son tejer / 6 dch / elástico 1-1 / 6 dch / 2 rvs sin tejer.
- 2 dch / 3 dch / hbr / 2 jnt dch ( ojal ) / 1 dch / elástico 1-1 / 6 dch / 2 dch.
- 2 rvs sin tejer / 6 dch / elástico 1-1 /6 dch / 2 rvs sin tejer.
Hasta aquí has tejido el elástico del cuello.
Ahora harás las divisiones para los delanteros, las mangas y la espalda.
Las divisiones serán asi:
12 pnts delantero / 6 pnts ranglán / 7 pnts manga / 6 pnts ranglán / 17 espalda / 6 ranglán / 7 manga / 6 ranglán / 12 delant.
Te indicaré cuando colocar los marcadores.
1ª.- Pasada. Estás en el drch de la labor.
- 2 dch / 6 dch / 4 dch / echar 1 pnt nuevo / marcador/ 1 rvs / 4 dch / 1 rvs / marcador / 1 pnt nuevo / 7 dch /1 pnt nuevo /marcador / 1 rvs / 4 dch / 1 rvs / marcador / 1 pnt nuevo / 17 dch / 1 pnt nuevo / marcador / 1 rvs / 4 dch / 1 rvs / marcador / 1 pnt nuevo / 7 dch / 1 pnt nuevo / marcador /1 rvs / 4 dch / 1 rvs / marcador /1 pnt nuevo / 10 dch / 2 dch .
Aquí ves los marcadores colocados
Esto es un punto nuevo
Continúa.
Esto es lo que vas a trabajar
2ª.- Pasada rvs:
- 2 rvs sin tejer / Todos dch hasta el pnt nuevo que lo tejes también dch pero por detrás / marcador / 1dch / 4 rvs / 1 dch /
marcador / 1 tejido dch pero por detrás / 7 dch / 1 tejido dch pero por detrás / marcador /1 dch / 4 rvs / 1 dch / marcador /
1 tejido por detrás / 17 dch / 1 tejido por detrás / marcador / 1 dch / 4 rvs / 1 dch / marcador / 1 tejido por detrás / 7 dch /
1 tejido por detrás / marcador / 1dch / 4 rvs / 1 dch / marcador / 1 tejido por detrás /10 dch / 2 sin tejer ( pasados como rvs
3ª.- Pasada del dch:
- 2 dch / 11 dch / 1 pnt nuevo / marcador / 1rvs / 4 dch / 1 rvs / marcador / 1 pnt nuevo / 9 dch / 1 pnt nuevo / marcador /
1 rvs / 4 dch / 1 rvs / marcador / 1 pnt nuevo / 19 dch / 1 pnt nuevo / marcador / 1 rvs / 4 dch / 1 rvs / marcador /
1 pnt nuevo / 9 dch / 1 pnt nuevo / marcador / 1 rvs / 4 dch / 1 rvs / marcador / 1 pnt nuevo / 11 dch / 2 dch.
4ª.-Pasada rvs:
- 2 rvs sin tejer / Todos dch hasta el pnt nuevo que se teje por detrás / marcador / 1 dch / 4 rvs / 1 dch / marcador / 1 tejido por detrás / todos dch hasta el pnt nuevo que se teje por detrás / marcador / 1 dch / 4 rvs / 1 dch / marcador / 1 tejido por detrás / todos dch hasta el pnt nuevo que se teje por detrás / marcador / 1 dch / 4 rvs / 1 dch / marcador / 1 tejido por detrás / todos dch hasta el pnt nuevo q se teje por detrás / marcador / 1 dch / 4 rvs / 1 dch / marcador / 1 tejido por detrás /
todos dch / 2 últimos pnts pasados como rvs sin tejer.
5ª.- Pasada dch, en esta pasada vas a cruzar los puntos para formar el ocho:
- 2 dch / todos dch y antes del marcador 1 pnt nuevo / marcador / 1 rvs / cerrar el ocho:* soltar 2 pnts de la aguja izda y dejarlos por delante del tejido ( foto 1 ). Pasar 2 pnts de la aguja izd a la dch ( foto 2 ). pasa los dos pnts sueltos a la aguja izd ( foto 3 ). Pasa los 2 pnts que colocaste a la dch otra vez a la izd., los pnts te han quedado montados 2 sobre 2 ( foto 4).
Tejelos del derecho, asi como se presentan.* / 1 rvs / marcador / 1 pnt nuevo / todos dch y antes del marcador 1 pnt nuevo /
marcador / cierra el ocho como has hecho antes, lo he marcado entre * y * / 1 rvs / marcador / 1 nuevo / todos dch y antes del marcador 1 pnt nuevo / marcador / 1 rvs / cierra el ocho / 1 rvs / marcador / todos dch / 2 últimos dch.
( Perdona, me parece que no he anotado dos de los marcadores )
Repite la pasada 4, estás en el rvs del tejido.
6ª .- Pasada, estás en el dch de la labor:
- 2 dch / todos dch y antes del marcador 1 pnt nuevo / marcador /1 rvs / 4 dch / 1 rvs / marcaador / 1 nuevo / todos dch y antes del marcador 1 nuevo / marcador / 1 rvs / 4 dch / 1 rvs / marcador / 1 pnt nuevo / todos dch y antes del marcador 1 pnt nuevo / marcador / 1 rvs / 4 dch / 1 rvs / marcador / 1 pnt nuevo / todos dch y antes del marcador 1 pnt nuevo / marcador /
1 rvs / 4 dch / 1 rvs / marcador / 1 p nuevo / todos dch / 2 últimos dch.
No olvides los ojales, yo los he hecho cada 10 gusanos de punto bobo ( 20 pasadas )
Ahora, repite las pasadas:
4, 6, 4, 6, 4 y 5 en este orden. Repitelas hasta que tengas 5 ochos. ( No lo he anotado pero, me parece, que son 5 veces )
Cuando las tengas, vuelve a tejer la pasada 4, también la 6 y otra vez la 4. Esto es para que el ocho te quede a la 1/2, igual que cuando empezaste el ranglán.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Tienes el ranglán terminado
Estas son las medidas finales
Empieza la separación entre el cuerpo y las mangas.
Contarás como parte de la manga la 1/2 del ocho, la otra mitad queda añadida a los delanteros y la espalda.
Es decir, como el dibujo se trabaja con 6 pnts, se parten y quedan 3+3 para cada manga, 3 para cada delantero y 3+3 para la espalda. ( Mira la foto, el marcador indica la partición).
Estás en el dch del tejido:
- Aparta los primeros 34 pnts a una lana auxiliar ( es un delantero), corta la lana dejando un cabo largo.
- Teje a pnt bobo 51 pnts de la manga.
- Mete ( sin tejer ) en la misma lana auxiliar 61 pnts de la espalda.
- Con un ovillo distinto, teje a pnt bobo los 51 pnts de la siguiente manga. Ahora tienes las dos en la misma aguja, vas a tejerlas juntas.
- Saca, sin tejer, los 34 pnts del otro delantero, a la misma lana auxiliar.
Trabaja los 51 pnts de cada manga a la vez hasta que tengas un total de 16 cm ( más o menos 29 rulitos de p bobo)
Cuando los tengas haz las disminuciones del puño así: es el dch de la labor.
- 1 pnt sin tejer/ *2 pnts dch / 2 jnts dch/*, repite este patrón ( solo lo q está entre *), hasta el final de la pasada.
- Empieza el puño en el rves del tejido, son 10 pasadas de elástico 1/1. 1 sin tejer/ 1 dch / 1 rvs /1 dch / 1 rvs / ......
- Cierra todos los pnts en la pasada 11 tejiendo los pnts como se presentan. ( Tienes 3,5 cm de elástico)
CUERPO:
Recoge los pnts que tienes en la lana auxiliar, empieza a meter en la aguja por el lado contrario a donde está el cabo de lana.
No olvides el punto de borde y los ojales.
Con todos los pnts vas a tejer el cuerpo de la chaqueta.
Si la quieres cortita trabaja 25 rulitos de pnt bobo.
Si prefieres q sea de largo normal, teje 32 rulitos de pnt bobo.
Para el elástico:
Por el rvs del tejido : 2 sin tejer / 6 dch / elástico 1-1 / 6 dch / 2 sin tejer.
Sigue esta rutina durante 11 pasadas, acuérdate del pnt de borde que en las pasadas dch empieza y acaba con 2 pnts dch.
Cierra en la pasada 12: 8 pnts dch / según se presentan / 8 pnts dch.
Has acabado, ojalá te guste y sabes? estoy a tu disposicion para solucionar posibles dudas. Haz la consulta a través de los comentarios.
Pasa buen día!
Muchas gracias por este nuevo patrón, Carmen, como todos los tuyos perfectamente explicado. Espero que tanto tú como los tuyos estéis bien. Un beso grande
ResponderEliminarGracias Dolores, pero es que eres un amor!!!!
Eliminarestamos bien, cansados ( como todo el mundo) de tanto encierro pero bien.
Espero que tu y tu familia tb esteis bien.
Hola Carmen!!
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir tus modelitos tan lindos!!
Quiero saber cuántos puntos tengo q montar para hacer una chaqueta como la verde en talla 6, cómo calculas?
Cuídate mucho!
Muchas gracias por la explicacion tan clara y acompañada de las fotos. te felicito por tus trabajos. Soy de Argentina.
ResponderEliminarMuito lindo,pena que eu como muitas aqui não sabemos fazer a tradução para o português
ResponderEliminarMuy bonito el jersey. Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarHola,me gustaría saber cada cuánto vueltas haces el cruce de los ochos . Es preciosa la chaqueta. Gracias. Rosario
ResponderEliminarHola,me gustaría saber cada cuánto vueltas haces el cruce de los ochos . Es preciosa la chaqueta. Gracias. Rosario
ResponderEliminarHola Rosario!
EliminarCruzo los ochos cada 4 pasadas.
Saludos
Hola Carmen muy bello el saco pero también nesecito la medida en puntos de tres a seis meses si es posible, gracias y perdón x las molestias
EliminarBuenos Días Carmen. Bellísimo modelo y finamente explicado. Quisiera saber, si fueras tan amable, la forma de calcular la cantidad de puntos para poder hacerlo en distintas tallas. Agradeceré infinitamente una respuesta. Cariños, Claudia.
ResponderEliminarBuenos Días Carmen. Bellísimo modelo y finamente explicado. Quisiera saber, si fueras tan amable, la forma de calcular la cantidad de puntos para poder hacerlo en distintas tallas. Agradeceré infinitamente una respuesta. Cariños, Claudia.
ResponderEliminarHola!!!! Me alegro de q te guste! Es mucho más bonita en la mano q en la foto y además.... fácil de tejer.
EliminarTe dejo aquí mismo foto de la guía de tallas q yo uso.
El la primera te detalla las medidas en cm .
En la segunda te dice el número de puntos q debes montar para cada edad y tambien la división de pnts para delanteros, mangas y espalda.
Espero q te sirva!!!
Saludos
Vaya, no me deja pegar las fotos.
EliminarEscríbeme por privado a mi correo carmenbecares1@gmail.com Y te las enviaré a tu mail.
Muy linda el saquito y su explicación es excelente . Gracias lo estoy tejiendo en la roja y sale precioso
ResponderEliminarMuy bonita, Carmen, me gustaría saber para q talla son las explicaciones
ResponderEliminarMuchísimas gracias soy de Argentina voy a seguir tus patrones están lindos un abrazo grande desde lejos
ResponderEliminarHola Carmen estoy haciendo el cárdigan para mi nieto, está tan pero tan claramente explicado.....eres una genia. Gracias
ResponderEliminarMe gusto mucho y voy intentar hacerlo muchas gracias
ResponderEliminarCarmen, gracias por la estupenda prenda y explicación para hacerla y la ayuda de las fotografías.
ResponderEliminarMuy
ResponderEliminarMuy bonita ,todo lo que haces me gusta. Un saludo.
Podría , este patron ,agrandarle,para mi nieto, es delgado y a hecho 5años? Me gusta mucho, eres una artista. Un saludo.
ResponderEliminarQue pena que não entendo ,estou tentando fazer ,más está impossível desmanches várias vezes 😢😫😩
ResponderEliminarGostaria que estivesse em portugues😢
ResponderEliminarOhhh, amiga! Ojalá pudiera hacer la traducción.
EliminarLo siento muchisimo
Muy lindo, pero porqué no lo pasas en video, sería mucho mejor, disculpa si no lo entiendo mucho de esta manera. Gracias ♥️
ResponderEliminarEs hermoso !!! Cómo puedo hacer para ver las medidas de recién nacido ?
ResponderEliminarMuchas gracias x tomarte tu tiempo para enseñar,qué tengas un hermoso díá
ResponderEliminaresta muy hermoso
ResponderEliminarNesecito el mismo modelo par 1 año y medio a dos años ,si es posible la cantidad de puntos ,me encantó el modelo para mi nieta
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir, explicas excelente, la he hecho y me quedo divina, la vez pasada también hice otra de tus publicaciones y me salió lindo el pelele beige. Bendiciones.
ResponderEliminar